La Compañía de Jesús en España, como otras instituciones eclesiales de nuestro país, vive con gran dolor desde hace unos meses, la difusión pública de varios casos de abuso de jesuitas a menores en el pasado. Alguno de ellos ya era conocido. Otros, nos han sorprendido.
Como ya hemos repetido en distintos momentos, nuestro trabajo explícito ha comenzado por generar una cultura de protección hacia menores y personas vulnerables en nuestras instituciones. Tolerancia cero ante los abusos sexuales. Formación y prevención. Todo ello encaminado a poder garantizar que nuestras instituciones son seguras.
Pero también venimos manifestando la necesidad de clarificar nuestro pasado. Se están realizando en paralelo distintas búsquedas. Hay un equipo provincial revisando los archivos para ver la gestión que se ha hecho y poder contestar con claridad a las preguntas que se nos vienen planteando desde diversas instancias. Y desde hace meses se viene trabajando en dar la posibilidad a las víctimas de ser escuchadas, de poder contar su historia y en algunos casos de recibir una petición de perdón que nunca llegó. El año pasado hubo los primeros procesos, ya concluidos, en Durango y Pamplona. En noviembre se comenzó otro proceso similar en Bilbao, y en diciembre lo lanzamos para todos los colegios de Jesuïtes Educació en Cataluña (investigación que está concluyendo, pero que a la luz del último caso aparecido en prensa, creemos necesario alargar). También, al hilo de la noticia aparecida sobre José María Sánchez Nieto se inicia en estas fechas el mismo proceso de escucha en nuestras instituciones de Logroño y Salamanca. Y ayer se anunció que todas las obras de la PAL de Madrid ponen en marcha también una comisión de escucha.
Dichos procesos llevan tiempo. Y también requieren personas preparadas. De ahí el ir haciendo un proceso gradual. Nuestra intención es poder mirar con serenidad al pasado, agradecer lo mucho bueno que hay en dicho pasado, pero también descubrir las sombras que pueda haber. Y aprender para el presente y el futuro.
Agradecemos de veras el trabajo y la dedicación de quienes están llevando adelante este proceso, y pedimos la oración de todos.
9 marzo 2019