Apoyo a jóvenes con necesidades educativas específicas en Asturias

10ª edición de la carrera solidaria de Enreculturas
febrero 22, 2021
Se estrena la web y las redes sociales de Ignatius500
marzo 1, 2021

Atender a los alumnos con dificultades para aprender y comportarse adecuadamente en el aula es uno de los mayores retos de nuestro sistema educativo. Organizaciones sociales como la Fundación Hogar San José y El Patiu, en Asturias, lo saben muy bien porque llevan años trabajando, junto con las familias y los centros escolares, con menores y jóvenes que se han quedado fuera del sistema.

Están recabando apoyos: de los partidos políticos, de la ciudadanía, de otras ONG que quieran adherirse, para sacar adelante esta Proposición No de Ley (PNL) en el parlamento autonómico de Asturias donde no está regulada la atención educativa para estos alumnos y pedir:

  1. Un sistema educativo y una escuela inclusiva de verdad, en la que todos los jóvenes, incluidos los que tienen dificultades sociales, tengan oportunidades reales de formarse
  2. Que los alumnos que presentan grave riesgo de abandono escolar, o trastornos graves de conducta, se reconozcan e incluyan a como Alumnado con Necesidades Especiales (NEE)
  3. Que aporte los medios, los recursos humanos, la formación y los elementos técnicos necesarios, para que estos alumnos puedan ser atendidos en Unidades Educativas Específicas,  mediante un “Programa de Currículo Adaptado”  acorde a sus necesidades especiales.

La realidad es que, a pesar de que las Leyes de Educación definen y promueven un concepto de escuela “inclusiva”, que tendría que ser capaz de acoger e integrar a  todos los alumnos, el resultado es un sistema escolar que, sólo en Asturias, expulsa regularmente a un 3% de los/as estudiantesEs una cuestión de derechos humanos y de derechos de la infancia; estos jóvenes y menores tienen derecho a la educación y, si se quedan fuera del sistema escolar, no tendrán futuro.

Son jóvenes cuyos comportamientos no se ajustan a un patrón estándar, algunos con problemas conductuales, y que a medio y largo plazo se quedarán fuera del sistema educativo; su futuro profesional quedará limitado y muy probablemente entrarán en situación vulnerabilidad social.

Desde la plataforma Visibles reclaman firmas para esta petición

Descarga el documento con la proposión: https://pnlunidadeducativainclusiva.com/

2021 02 24

X