Hoy jueve 6 de marzo ha fallecido el jesuita y teólogo José Ignacio González Faus. Su amplia trayectoria, sus numerosas obras, la difusión que ha tenido su pensamiento y sus publicaciones hacen que hoy esta noticia sea recogida en muchos medios de comunicación y portales de información religiosa, en algunos de los cuales colaboraba habitualmente, como La Vanguardia o Religión Digital.
José Ignacio González Faus nació en Valencia el 27 de diciembre de 1933, pero la mayor parte de su trayectoria como teólogo, escritor y profesor la desarrolló desde Sant Cugat del Vallès y Barcelona. Entró en la Compañía de Jesús en 1950 y se ordenó sacerdote el 28 de julio de 1963. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona, realizó estudios de Teologia durante la década de los sesenta. Primero en Sant Cugat, y posteriormente en Insbruck (Áustria), en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma, y en Tübingen (Alemania).
Fue profesor de Teología Sistemática en la Facultad de Teología de Cataluña y en la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA) de El Salvador. Impartió clases en varios países de América Latina, donde su obra y su pensamiento han tenido gran difusión. La reflexión teológica de José I. González Faus tiene como eje la reivindicación del rostro humano de Dios y el acceso a la fe desde la humanidad real de Jesús. Situó a los pobres como vicarios de Cristo y reivindicó que el lugar de la Iglesia está junto a las víctimas.
Desde 1968 hasta 1977 fue director de la revista Selecciones de Teología y desde 1981 y hasta 2005 fue responsable académico del centro de estudios Cristianisme i Justícia, del que fue uno de sus impulsores. Escritor incansable, publicó numerosas obras. Citamos especialmente dos: La humanidad nueva. Ensayo de Cristología y Proyecto de hermano: visión creyente del hombre (su antropologia).
2025 03 06